"No Vengo a Improvisar, Medio Ambiente es parte de nuestras Políticas"
"No Vengo a Improvisar, Medio Ambiente es parte de nuestras Políticas"
Como pueblo de Chile en los últimos años hemos vivido conflictos medioambientales que han sacudido a la opinión publica nacional e internacional. Lo han sido el conflicto suscitado con CELCO en la Región de Los Ríos; el de Pascualama en la cuarta región; en el río Baker de Aysen; el problema del agua en el norte grande; la termoeléctrica de Punta Choros; la termoelectrica de Pichidegua y la contaminación que ya no da para más en Rancagua entre otros conflictos que podríamos nombrar a lo largo de nuestro país.
Tampoco debemos olvidarnos de los desastres ambientales que tienen alcance planetario: el aumento de la contaminación del aire en las grandes ciudades, del agua potable; el calentamiento global, el derretimiento de los glaciales, la multiplicación de catástrofes “naturales”; la destrucción de la capa de ozono; la tala indiscriminada de nuestros bosques nativos y la reducción de la biodiversidad; el agotamiento de tierras, su desertificación; la contaminación de nuestra comida y las manipulaciones genéticas.
Si bien todos estos conflictos se dan en lugares y a escalas distintas, podemos observar un elemento que hace converger a todos estos conflictos. Ya sea en Valdivia, en el valle del Huasco, el río Baker, Arica, la Amazonia, o la biosfera entera, siempre quienes son afectados por estos hechos, somos nosotros, el pueblo, y a su vez somos quienes en definitiva alzamos la voz y logramos movilizarnos para tratar de cambiar el rumbo de esas situaciones.
Por otro lado, ya sea CELCO, ENDESA, HIDROAYSEN, SUEZ ENERGY, SHELL, la UDI, RN o las grandes potencias del norte como EE.UU – o sea las grandes transnacionales, la derecha política y los gobiernos neoliberales que las apoyan – son quienes intentan imponerle a la humanidad proyectos que atentan contra la vida en nuestro planeta. Todo esto sumado a la cultura consumista en que nos desenvolvemos diariamente, la que produce grandes cantidades de basura, nos arroja el escenario de crisis ecológica global que vivimos hoy en día.
Esta crisis obedece a una de las grandes contradicciones del sistema capitalista, que se devela en nuestros tiempos, donde se ponen en tensión los intereses de las transnacionales con los derechos de los pueblos del mundo entero y su medioambiente. El modelo neoliberal no toma en cuenta el hecho de que no es posible la expansión económica infinita dentro de un planeta finito.
Sin duda que la lucha contra la mercantilización del mundo, la resistencia a la dictadura de las transnacionales y la defensa del medioambiente son de las mayores luchas que debemos enfrentar como Movimiento Juvenil y por supuesto como Jota en este siglo XXI. Hoy es tarea de la juventud el destino de nuestro planeta, por eso la Jota se la juega por el medioambiente desde nuestra tradición, la lucha social , por eso:
Ramón Gonzales (Concejal) Rancagua 2012.
Rancagua Debe Ser Distinto.